Babel, noviembre de 2018
Piramide y libro acordeón triangular
Piramide: 33cmx33cmx33cm
Libro: 15,2cmx15,2cmx2cm
Libro con encuadernación acordeón triangular y estuche con caja piramidal de base triangular recta
Técnica Mixta
Obra única.
Babel es el nombre hebreo bíblico por el que se conoce y se describe a la ciudad de Babilonia. De acuerdo con el relato bíblico, es en esta ciudad donde Yahweh confundiera las lenguas de los hombres. La ciudad estaba situada en una llanura en la tierra de Sinar donde se llevó a cabo un intento infructuoso de erigir una torre de altura suficiente para alcanzar el cielo: la célebre torre de Babel.
La pirámide se ha utilizado por todas las civilizaciones para representar un estado superior de sabiduría e iluminación a través del vértice que apunta al cielo. Y es también un símbolo utilizado por la masonería, para permitir que las personas se comuniquen rápidamente y trasciendan las barreras del idioma. Son metáforas de geometría para informar de su continua búsqueda de conocimiento.
He querido representar «Babel» como una piramide que simboliza el ascenso de lo terrenal a lo divino, ya que Babel literalmente significaría «Puerta de Dios».
El libro triangular en acordeon contiene el poema “Hijos de Babel” de Juan Vicente Piqueras.
HIJOS DE BABEL
A todos los profesores de lenguas extranjeras dispersos por el mundo.
Hay una rara raza de pontífices
de maestros que tienden puentes entre países
abren ventanas, puertas, voces, vuelos
a paisajes lejanos enseñando pronombres,
verbos irregulares y adverbios de lugar…
Leer y escuchar poema completo «Hijos de Babel» de Juan Vicente Piqueras
Quiero rendir homenaje a todos los traductores y escuelas de idiomas así como a la Escuela de Traductores de Toledo por contribuir a la difusión del conocimiento y a la construcción de un mundo sin barreras lingüísticas. Conocer un idioma es la mejor manera de adentrarse en la cultura de sus pueblos y favorecer el entendimiento de sus ciudadanos.